Violencia de Género

Diciembre 2016
El 25 de noviembre se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género, una conmemoración para todas las víctimas de esta deplorable pandemia resistente cada año, para la cual todavía no tenemos antídoto.
La Violencia de Género supone un abuso de los Derechos Humanos, la cual implica la desvalorización de otro ser humano, una discriminación que repercute directamente a la salud física y mental.
Sumergidos en pleno siglo XXI somos espectadores del avance de la digitalización a nivel mundial, sería lícito interpretar que está ganada la batalla entre la distinción de dos categorías de personas: hombres y mujeres, si no fuera porque aparecen por trinchera las innegables noticias sobre la trata de mujeres, el acoso sexual, las niñas obligadas a contraer matrimonio, la mutilación genital femenina, además de las 33: adolescentes, señoras, hijas, hermanas y madres, a las que les han robado la vida en nuestro país en lo que va de año.
El disconforme universo de “lo masculino” y “lo femenino” tiene su origen únicamente en las diferencias sexuales, nada que ver con posibles alteraciones biológicas o psicológicas. Las divisiones de género son artífices de la mirada discriminatoria,  referente cultural e histórica, «dictadora» de nuestra propia estructura social.
Mientras que la tecnología progresa a un ritmo vertiginoso, las generaciones continúan degenerándose. Se están perdiendo todos los valores, una posible solución sea recomponer este procedimiento educando desde las aulas escolares las emociones.
Proyectar unos cimientos más sólidos en el edificio de la educación, desde pequeños, porque si estos se tambalean desde el principio es indudable que con el paso de los años se resquebrajen y obtengamos unos resultados tétricos.
Hoy, como cada día, seguiremos recordando aquellas vidas desgarradas y apostando por una concienciación universal.

Carolina Gascón